¿Se Eliminan las Várices Después del Embarazo? Todo lo que Necesitas Saber»

by | Nov 28, 2024 | Sin categoría

Varices en el Embarazo, Dr. Peralvo, Cirujano vascular en Cuenca-Ecuador

El embarazo es una etapa maravillosa, pero también puede generar ciertos desafíos para la salud, como la aparición de várices. Muchas mujeres se preguntan si estas desaparecerán después del parto o si requerirán tratamiento. Este artículo busca brindar claridad y orientación sobre el tema. Más información!!

1. ¿Por qué aparecen várices durante el embarazo?

Las várices son comunes durante el embarazo debido a varios factores fisiológicos:

  • Cambios hormonales: El aumento de progesterona relaja las paredes de las venas, disminuyendo su capacidad de impulsar la sangre hacia el corazón.
  • Presión del útero: A medida que el bebé crece, el útero ejerce presión sobre las venas pélvicas, lo que afecta el flujo sanguíneo de las piernas.
  • Aumento del volumen sanguíneo: Durante el embarazo, el cuerpo produce más sangre para nutrir al bebé, lo que puede sobrecargar las venas.

Estos factores hacen que las várices sean una condición frecuente durante esta etapa, especialmente en mujeres con antecedentes familiares o embarazos múltiples.

2. ¿Desaparecen las várices después del parto?

En algunos casos, las várices disminuyen o desaparecen por completo tras el embarazo, especialmente si eran leves. Esto ocurre porque, después del parto, el cuerpo se ajusta, los niveles hormonales se normalizan y la presión sobre las venas disminuye. Sin embargo, muchas mujeres notan que sus várices persisten, especialmente si:

  • Han tenido varios embarazos.
  • No han tomado medidas preventivas durante el embarazo.
  • Ya tenían várices antes de quedar embarazadas.

La persistencia de las várices depende de múltiples factores, como el estado de las venas antes del embarazo y los cuidados postparto.

3. Tratamientos efectivos para várices posparto

Si las várices no desaparecen después del parto, existen opciones seguras y efectivas:

  • Medias de compresión: Ayudan a mejorar la circulación y a reducir la hinchazón. Es ideal usarlas desde el embarazo y durante el posparto.
  • Escleroterapia: Es un procedimiento mínimamente invasivo que elimina várices pequeñas y medianas mediante la inyección de una solución que cierra la vena afectada.
  • Tratamiento láser o endovenoso: Opciones avanzadas para tratar várices más grandes sin cirugía. Estas técnicas son rápidas, seguras y no requieren hospitalización.
  • Cirugía vascular: En casos graves, la cirugía puede ser la mejor opción para eliminar várices grandes o complicadas.

El Dr. Juan Carlos Peralvo, especialista en cirugía vascular y endovascular, puede evaluar tu caso y recomendar el tratamiento más adecuado.

4. Prevención para futuros embarazos

Si planeas tener más hijos, es importante prevenir la aparición de nuevas várices. Algunas medidas incluyen:

  • Usar medias de compresión durante todo el embarazo.
  • Evitar estar de pie o sentada por largos períodos.
  • Realizar ejercicios que mejoren la circulación, como caminar o nadar.
  • Mantener un peso saludable antes y durante el embarazo.

Además, un chequeo vascular previo al embarazo puede ayudarte a identificar riesgos y tomar medidas preventivas.

Para más información, visita nuestras redes sociales. Aquí!!

¿Cuánto tiempo debo esperar después del parto para tratar mis várices?

Es recomendable esperar de 3 a 6 meses para permitir que el cuerpo se recupere naturalmente. Después de este período, un especialista puede evaluar si las várices requieren tratamiento.

¿Es seguro tratar las várices durante la lactancia?

Algunos tratamientos, como las medias de compresión, son seguros durante la lactancia. Procedimientos como la escleroterapia deben realizarse bajo la supervisión de un médico para garantizar su seguridad.

Agenda tu cita y cuida tu salud

Contáctenos hoy para programar una consulta y dar el primer paso hacia una mejor salud vascular. Estamos aquí para brindarle el cuidado experto y la atención compasiva que se merece.